S.A. grupos paramilitares con que Hitler hizo su revolución de destrucción del Estado democrático.   S.A.: Sturm Abteilung, sección de asalto en alemán.

Salesianos, orden religiosa católica creada por San Juan Bosco en Turín como Sociedad Salesiana para atraer a los jóvenes hacia el catolicismo por medio de la música, el canto, la gimnasia, mezcladas con tiempos de oración. De esas asociaciones, pasó a crear hogares-hospicio o escuelas profesionales para pobres y huérfanos. De la profesional y la primaria pasó a la secundaria y universidad creando residencias universitarias y casas mixtas (primaria, bachillerato y profesional) y escuelas nocturnas para la formación de los obreros. Las escuelas populares eran gratuitas.

Sansculottes: sin-calzones, descamisaos, grupos protagonistas de la Revolución Francesa de 1789.

Santa Alianza: alianza promovida por Alejandro I de Rusia contra los liberales y nacionalistas revolucionarios.

Secesión: separación de una parte del territorio de un Estado.

Secretario de Despacho: A partir del siglo XVII, cada asunto de Gobierno fue entregado a una persona de confianza del rey. Los Secretarios de Despacho solían dividirse el Gobierno por zonas geográficas y temas. Se solía llamar Secretario de Estado y Despacho de…(ver ministro). Despachaba directamente con el rey y trataba de sustituir al Consejo correspondiente.

Secretario de Estado: en el siglo XX y XXI, jefe de un ministerio y representante más alto del mismo que sólo depende del ministro titular de ese ministerio.

Secularización: paso de algo eclesiástico a la vida secular o civil, es decir, no eclesiástica.

Sedentario: necesidad de permanecer en un espacio determinado por determinadas razones.

Senado, Cámara Alta de las Cortes, reunión de los representantes del pueblo elegidos representando a instituciones, entes territoriales, o actualmente en España, a los españoles, pero eligiendo nombres concretos y no listas de personas como en el Congreso.

Señor feudal: señor a quien otros señores han prestado vasallaje y dado auxilium y consilium a cambio de protección y feudo.

Señor: (señor señorial) dueño de tierras y los siervos que trabajan en ellas, vistos como un conjunto indisoluble.

Señorío, territorio en el que un señor recibe prestaciones personales y fiscales, administra justicia, pone normas de convivencia municipales (ordenanzas municipales) y nombra cargos administrativos. Por su origen puede ser un infantazgo si fue concedido a hijos del rey, abadengo si fue entregado al abad de un convento, de behetría si los campesinos tienen derecho a elegir a su señor, y nobiliario si fue concedido a un noble.

Señorío jurisdiccional, territorio en el que un señor impone su jurisdicción en materia de impuestos, cargos administrativos y administración de justicia. Lo hace por concesión real.

Señorío solariego, territorio en el que un señor recibe prestaciones personales en bienes y servicios de sus siervos por el simple hecho de vivir en esas fincas y pueblos. A menudo, en los documentos se les llama vasallos y parecen un tanto confusos. El campesino tiene la posibilidad de redimirse y abandonar la tierra solar, compensando al señor de alguna manera previamente establecida.

Separación de poderes, división del poder en múltiples organismos que, ejercidos por distintas personas, se vigilen entre sí y permitan la vigilancia de los particulares y de los partidos políticos sobre ellos. Los poderes del Estado pueden ser múltiples: legislativo, militar, educativo, judicial, monetario, ejecutivo, informativo, religioso, económico… aunque Montesquieu los resumiera en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Señorito: apelativo de los nobles. Despectivamente, a partir del XIX, se utiliza para designar a los terratenientes. En alemán se dice «junker«.

Serna, seara, senara, seura, huebra: término utilizado en Castilla desde el siglo X para designar un día de trabajo obligatorio en lo que el señor ordenaba. (Véase corvea). Desde la abolición de los señoríos, serna significa tierra de pan llevar (tierra destinada al cultivo de cereales).

Servicio militar obligatorio: obligación del ciudadano a hacer de soldado en determinadas épocas de la vida. Es propio de la revolución liberal burguesa y se opone a ejército profesional.

Servicio ordinario, era en la Edad Moderna el impuesto concedido siempre que se reunían Cortes para gastos ordinarios de su funcionamiento.

Servicio extraordinario, era la cantidad aprobada en Cortes para satisfacer una demanda del rey.

Servidumbre: conjunto de criados y también condición de siervos.

Servidumbre real o predial, es un gravamen sobre un fundo a favor de un fundo vecino en concepto de tolerar inmisiones, acciones o comportamientos del segundo, o abstenerse de hacer ciertas cosas que pudieran perjudicar al segundo. Por ejemplo, se debe dejar paso libre a la finca y no se puede cercar o plantar árboles o setos que impidan o dificulten el paso a la segunda finca.

Sesmo, sesma, división administrativa y fiscal que en Castilla y Aragón agrupaba a varias villas para recaudar tributos, función que realizaba el sesmero.

Sha: emperador autócrata en Persia.

Shogun: jefe supremo del ejército japonés.

Siervo: persona semilibre, ligada a la tierra (el manso) y al trabajo de la misma sin poder abandonarlos, pero con derecho a una familia, casa y vida propia. Tiene que pagar una serie de tributos a su señor según la costumbre y según las exigencias de cada señor en cada momento. Durante los siglos V al VII, las condiciones de todos los campesinos, tanto los de origen esclavo, como los de origen libre que se habían encomendado a un señor, se igualaron, y los burgundios y visigodos confunden su significado utilizando “servus” tanto para unos como para otros, así que hablamos de siervos en todos los casos de trabajo de la tierra o gleba, salvo los esclavos personales. Todos entregan al señor unos días de trabajo gratuito llamados sernas en Castilla y corveas en Francia, y una parte de la cosecha cuya cantidad depende de la condición individual del siervo y no de ninguna clasificación social. Habrá siervos que sólo prestan servicios domésticos a su señor, los habrá adscripticios que trabajan las tierras de su señor y están sometidos a la potestad dominical, y habrá siervos de tipo fiscal que sólo pagan algunos impuestos a su señor. La característica del siervo es que carece de derechos públicos frente a su señor, depende jurídicamente de él, no puede recurrir las decisiones dominicales. El señor intenta tener el mayor número de siervos trabajando sus tierras, pues la mano de obra es escasa y, para ello, suele impedir los matrimonios con gente de fuera del señorío (o de lo contrario exige una tasa (Ossa o Huesa en Castilla), impide que emigren, controla las herencias de forma que no se escapen tierras ni campesinos, e incluso participa de una parte de la herencia (luctuosa gallega, intestia catalana y nuncio castellano). Una segunda función del señor es guardar el orden, lo cual hace mediante una policía señorial pagada con impuestos llamados infurción o talla (la cárcel es pagada por el propio detenido y su familia). Una tercera función señorial es la justicia, la cual es también un derecho exclusivo del señor, sin que el siervo pueda acudir a otros tribunales, y el señor se beneficia de las multas y expropiaciones a que ello diere lugar. Los señores pueden ser laicos, rey y nobles, pero también abades de monasterios y obispos, que tenían miles de siervos trabajando sus campos. La Iglesia medieval siempre tuvo interés en que los campesinos se mantuvieran en sus campos, los de la Iglesia, trabajando para ella, pues de otro modo se perdían rentas de la parroquia y del obispado. En caso de que la Iglesia liberara esclavos, éstos pasaban a la condición de libertos o siervos de la Iglesia, es decir, que en la realidad no cambiaba nada su situación, pues seguía patrocinado por la Iglesia y no obtenía la manumisión absoluta salvo en el caso de que aportara dos siervos de igual calidad que le sustituyeran.

Siete Rentillas, son unos ingresos del Estado entre los siglos XVII y XIX, que procedían del estanco, o monopolio de venta, de algunos minerales y sus derivados tales como el azogue (mercurio), azufre, plomo, pólvora, solimán, bermellón, cinabrio, salitre, alcohol. En 1747, hacienda se hizo cargo de los estancos, y en el XVIII se añadieron nuevos estancos atípicos como las cargas, venta de pescado, naipes…

Simonía: forma de corrupción política por la que los cargos políticos son vendidos.

Sindicato: asociación de trabajadores en orden a defender sus derechos laborales tanto políticos como en la empresa. Sindicalismo es el movimiento obrero en favor de los sindicatos. Las primeras regulaciones españoles datan de la Ley de Asociaciones de 1887, y Ley de Sindicatos Agrícolas de 1906.

Sínodo, reunión del obispo con los sacerdotes de una comarca para estudiar los problemas de la diócesis y la participación eclesiástica al servicio del obispado. Los sínodos fueron regulados en Trento 1545-1563 de forma que se subordinaran en todo al obispo. A partir de 1851 se denominaron “concilios diocesanos”.

Sínodo, reunión de un obispo con los sacerdotes de su diócesis, generalmente para informarse sobre la administración de los sacramentos.

Sionismo: movimiento político judío de fines del XIX y del siglo XX que reclama la tierra de Israel para los judíos. El término se deriva de Sión, Jerusalén en judío.

Sisa, derecho cobrado por hacienda a los comerciantes en sus establecimientos. Se originó en la vigilancia de disminuciones de de peso y medida que los comerciantes hacían, y luego pasaron a vigilarse esos pesos y medidas cobrando sisas. Posteriormente, las ciudades adoptaron las sisas como un método para recaudar sus impuestos.

Sitios reales, inmuebles patrimonio de la Corona.

Soberanía: razón última que justifica el ejercicio del poder o la posición superior de los gobernantes sobre los gobernados.

  1. de origen divino, fundamentada en Dios.
  2. histórica, fundamentada en la tradición.
  3. popular, basada en la voluntad del pueblo en orden a establecer un comunismo.
  4. absoluta, que no admite limitaciones en el ejercicio del poder.
  5. Nacional, es la que tiene origen en la voluntad del pueblo, en orden a establecer una democracia burguesa.

Sobreestructura: parte organizativa e imaginativa necesaria para que, unida a una infraestructura, funcione un proyecto.

Sobrejuntero, oficial de la administración aragonesa propio de los siglos XIII y XIV encargado de hacer cumplir las decisiones políticas del gobierno y las sentencias de los jueces y justicias en su demarcación.

Socialdemócrata, grupo socialista que critica algunos dogmas marxistas y acepta la democracia como medio de lucha para llegar al poder.

Socialdemocracia: socialismo que no admite la lucha de clases violenta ni la catástrofe final del capitalismo y acepta la democracia burguesa.

Socialismo: doctrina política que hace prevalecer lo social o común sobre lo individual. Si utiliza argumentos irracionales se llama utópico. El de Marx se denominó «científico» y él lo definió como desarrollo de las fuerzas productivas a un nivel que permita su control por la mayoría, de forma que el Estado sirva para repartir el trabajo y los beneficios del mismo. Si defiende la personalidad y eliminación de las instituciones no voluntarias para el individuo se llama socialismo libertario o anarquismo, si renuncia a la lucha armada y acepta el pluralismo liberal se llama socialdemocracia y si opta a tomar el poder mediante la revolución y a imponer una sociedad sin clases se llama socialismo real o comunismo.

Sociedad anónima, sociedad mercantil con su capital dividido en acciones cuyos propietarios no tienen más responsabilidad que la de perder sus acciones, nunca su otra fortuna personal.

Sociedad clasista, sociedad integrada por individuos con diferencias por la riqueza que se posee, o por no poseer ningún medio de producción en su caso (proletariado). Surge de la superación de la sociedad estamental o de los privilegios. Se basa en la igualdad de derechos de cada uno de los individuos que la componen. Como los derechos cuestan dinero, resultan desigualdades o distintos grupos que tienen acceso de hecho a distintos derechos. Como surge la división del trabajo, los individuos son distintos pues su trsbajo es valorado de forma desigual en el mercado.

Somatén, grupo de civiles armados al servicio del orden y la propiedad, controlados por alguna instancia del poder.

Soviet: En Rusia, grupo organizado en régimen asambleario clandestino de obreros. Grupos en los que se organizó el bolchevismo ruso. Consejo del Pueblo elegido por los soviéticos para el gobierno de la URSS.

S.S.: Schutz Stafell (escuadrilla de protección), cuerpos armados fundados para la protección personal de Hitler y que, después de 1934, dominó el servicio de información, la policía, policía e inteligencia militar y los campos de concentración.

Sublime Puerta: Gobierno y Sultán de Turquía.

Subsidio eclesiástico, sistema por el que el Estado trataba de hacer contribuir a la Iglesia, que estaba exenta de tributos por inmunidad eclesiástica. El rey solía hacer acuerdos con el Papa, que solían ser por cinco años, en los que el clero entregaba una cantidad anual al Estado, que era el subsidio. En los intermedios, hasta la aprobación del nuevo subsidio, la Iglesia no tributaba nada.

Sufragio censitario, sistema que permite votar a los que superen unas rentas o ingresos.

Sufragio universal: que permite votar a todos los mayores de cierta edad sin atender a sus rentas o propiedades. Antes de la segunda mitad del XIX se debe entender como todos los varones. A partir de entonces como todos los hombres, varones y hembras.

Sufragista, nombre atribuido a los que pedían el voto para la mujer a principios del siglo XX.

Superavit: balanza o saldo positivo en alguna cosa.

Superproducción: Producción por encima de la demanda.

Tablas de Navarra, aduanas con Francia y con Castilla. Cobraban un 3% de entrada y 5% de salida de las mercancías y estaban exentas las importaciones de los naturales del país, lo cual daba lugar a un negocio de contrabando para las exportaciones.

 

 

Talla, taja o derrama, reparto de tributos aprobados en Cortes entre los pecheros (hombres sujetos a impuestos). Estaban exentos los hidalgos por ser nobles. Fue suprimida en 1813, 1817 y definitivamente en 1845.

Tanteo, derecho a adquirir una cosa con preferencia a cualquier otro comprador siempre que se ofrezca el mismo precio.

Take off, fase de despegue en el proceso de industrialización, caracterizada por la necesidad de un impulso inicial.

Taylorismo: estudio de cada obrero individual para conocer al más efectivo y enseñanza de sus técnicas a los demás.

Tazmía: libro de tazmías es una especie de padrón en el que aparecen los vecinos de la parroquia sujetos a diezmo y la producción estimada de cada uno para calcular su diezmo. En principio era un documento secreto, pero los obispos se los dieron a Alfonso X para ayudarle a recaudar. Tazmía es la parte que cada diezmero aporta a la parroquia. También son las partes que se reparten los beneficiarios del diezmo.

Tecnócrata, político más técnico que implicado con la ideología franquista, jurista, economista, ingeniero, que gobernó durante la segunda mitad del franquismo.

Telón de acero, expresión utilizada para denominar el límite entre los países capitalistas europeos (occidente) y los comunistas de Europa Oriental.

Tercer estado: grupos sociales que no pertenecían a los estamentos nobiliario ni clerical.

Tercias reales, eran la parte del diezmo que se quedaba el Estado y equivalía a las dos novenas partes del diezmo. Es el impuesto que la Iglesia paga al Estado bajo la forma de gracia de la Iglesia, y se originó en el XIII de forma temporal, pero los Reyes Católicos lograron que fueran perpetuas por bula de Alejandro VI. Se cobraban unidas a las alcabalas sobre granos, vinos y menudos, teniendo los demás artículos sólo el gravamen de las alcabalas. Se cobraban por encabezamientos. En el XVIII eran rentas provinciales que la provincia arrendaba, pero en cada pueblo alguien encabezaba su recaudación. Se suprimieron en 1841 al tiempo que los diezmos.

Termidor: mes del calendario revolucionario que dio nombre al golpe de Estado de 1794 que acabó con la Convención.

Teocracia: teoría política que mantiene que la soberanía radica en Dios y debe ser ejercida por sus representantes en la Tierra.

Terror, situación de indeterminación jurídica en la que la vida y los derechos de los ciudadanos no quedan defendidos. El terror por excelencia tuvo lugar en la Revolución Francesa en 1792-1794. Los principales agentes del terrorismo son el religioso integrista, el nacionalista y el socialista (anarquista, comunista).

Tesorero, oficial regio que guarda el tesoro del rey (bienes muebles, dinero y joyas). Existe al menos desde tiempos de los visigodos. En el XIII, en Castilla, se llamaba almojarife. En el XIV pasó a llamarse Tesorero Mayor. A fines del XIV se llamaba Contador Mayor, pero también el repostero, camarero, despensero y mayordomo eran tesoreros. En América, el tesorero era recaudador de hacienda.

Testamento, manifestación legítima de la voluntad de una persona para que surja efecto después de su muerte. El cristianismo medieval abogó para que en todos los testamentos se dejara una parte a la Iglesia, lo cual fue el origen del gran caudal de riquezas que acumuló.

Tiranía: En la Antigua Grecia, gobierno en favor del pueblo que se rebelaba contra los oligarcas. En épocas posteriores, persona que se pone por encima de los derechos humanos y utiliza la fuerza para gobernar.

Totalitarismo: Sistema político de principios del siglo XX, atribuido al fascismo, nazismo y comunismo, por el que el Estado defiende la supremacía del poder ejecutivo sobre el resto de las organizaciones políticas, sociales y económicas, lo cual implica la subordinación de la justicia, el Parlamento, los medios de opinión, la educación y la economía (autarquía) a ese ejecutivo, y la anulación de la persona humana como sujeto de derechos. Esta supremacía se concreta en un partido único y se personifica en un líder.

Trade unions: asociaciones de profesionales para defender su trabajo y salario, que tuvieron lugar en Gran Bretaña desde finales del siglo XVIII.

Tradicionalismo: aceptación de tradiciones y fuentes no escritas como norma política y fuente de derechos.

Tratado: pacto, acuerdo.

Tregua: paz pactada por un número determinado de años.

Tribu: grupo humano cohesionado por lazos de sangre, reales o pretendidos, y organizado en torno a un jefe o jerarquía de jefes. Es un agregación de familias en torno a un jefe, con unas reglas básicas: prohibición del incesto, lo que significa no relaciones sexuales entre padres e hijos, entre hermanos y entre la mujer llegada a la familia con miembros distintos a su marido; exogamia, o búsqueda de mujer fuera de la familia e incorporación de esa mujer al entorno familiar; aceptación de los mitos de la tribu en cuanto a cosmogonía, (generalmente el cielo, o justificación del poder, y el aire, o símbolo del espíritu, son masculinos, mientras la tierra, o símbolo de la fertilidad, es femenina); aceptación del papel del hombre como guerrero, diferenciado de la mujer, e indomable por ésta; aceptación de la autoridad del patriarca.

Trust: integración económica propia del siglo XIX en la que una empresa se une con sus empresas suministradores y empresas clientes (integración vertical) a fin de garantizarse esos servicios frente a la competencia. La unidad de dirección técnica suele ser la norma.

Tutela, protección sobre las personas carentes de capacidad de obrar jurídicamente.