Historia de España
  • Inicio
  • Siglo XVIII
    • 18.1.3.Felipe V en 1700-1701.
    • 18.1.5.El ejército español del siglo XVIII.
    • 18.1.6.La Marina española del siglo XVIII.
    • 18.1.9.España en 1706-1707.
    • 18.1.10.La Guerra de Sucesión Española en 1708-1710.
    • 18.1.11.Crisis de la Guerra de Sucesión en 1711.
    • 18.1.21.Los novatores en 1700-1737.
    • Leer más …
  • Siglo XIX
    • 19.7.1.Fernando VII. El personaje.
    • 19.8.2.El pronunciamiento de Riego, 1820.
    • 19.8.8.El Gobierno Evaristo San Miguel.
    • 19.8.9.Los Gobiernos de los Comuneros.
    • 19.8.10.Regencia absolutista de Infantado en 1823.
    • 19.9.6.Las reformas de 1827-1829.
    • 19.10.9.Las rebeliones americanas en 1810-1816.
    • Leer más …
  • Bibliografía
  • Diccionario
  • Contacto

    19.8. Fernando VII. El Trienio Constitucional.

    19.8.2.El pronunciamiento de Riego, 1820.

    • 19.8. Fernando VII. El Trienio Constitucional. / Historia de España

    EL PRONUNCIAMIENTO DE RIEGO EN 1820.   El pronunciamiento de 1820 tuvo su origen en tres factores: La difusión de ideas liberales e ilustradas en el ejército (o al menos en agrupaciones tenidas por masónicas, aunque no todos los autores están de acuerdo en este calificativo de masónicos, al igual que hemos dicho que no […]

    19.8.10.Regencia absolutista de Infantado en 1823.

    • 19.8. Fernando VII. El Trienio Constitucional. / Historia de España

    REGENCIA ABSOLUTISTA DE INFANTADO de 25 de mayo a 1 de septiembre 1823   El 25 de mayo de 1823 se constituyó una Regencia y un Gobierno absolutistas en Madrid. La regencia absolutista lanzó una proclama el 4 de julio para hacer público que se había constituido, y el 19 de julio declaró traidores a […]

    19.8.8.El Gobierno Evaristo San Miguel.

    • 19.8. Fernando VII. El Trienio Constitucional. / Historia de España

    El Gobierno Evaristo San Miguel, 5 de agosto 1822 – 28 de febrero 1823   Eran Secretarios de Despacho: Estado, Evaristo Fernández San Miguel Vallador[1]. Gobernación del Reino para Península e Islas Adyacentes, José Fernández Gascó (citado en algunas fuentes como Francisco de Paula Fernández Gascó). Guerra, Miguel López-Baños Monsalve. Hacienda, Antonio Martínez / 6 […]

    19.8.9.Los Gobiernos de los Comuneros.

    • 19.8. Fernando VII. El Trienio Constitucional. / Historia de España

    LOS GOBIERNOS DE LOS COMUNEROS 28 febrero 1823 – 15 de mayo 1823   Los Comuneros eran lo más radical y populista de los llamados exaltados liberales, y se hicieron cargo del Gobierno en febrero de 1823. El rey permitió un Gobierno comunero a fin de justificar plenamente la decisión europea de fines de 1822 […]

    Leer más …

    • 18.1. Felipe V, tutela de Luis XIV, 1700-1714
    • 18.3. Fernando VI,1746-1759
    • 18.4. Carlos III,1759-1788.
    • 18.6.Aspectos sociales del XVIII español.
    • 18.7.Virreyes americanos en el XVIII.
    • 19-14-isabel-ii-1854-1856
    • 19-15-isabel-ii-1856-1868
    • 19-6-el-final-de-la-guerra-de-la-independencia
    • 19.1. De octubre 1807 a septiembre 1808
    • 19.10. La independencia de América Latina.
    • 19.11. Regencia de María Cristina de Borbón, 1833-1839.
    • 19.13.Isabel II: 1843-1854.
    • 19.16.ARTE EN EL XIX
    • 19.2. De septiembre 1808 a enero 1810.
    • 19.7. Fernando VII. Restauración absolutista en 1814-1820
    • 19.8. Fernando VII. El Trienio Constitucional.
    • 19.9. Fernando VII. La Década Ominosa.
    • Diccionario
    • Historia de España
    • I.-Siglo XVIII
    • Uncategorized
    © 2013-2019 historiadeespananivelmedio.com
    • Política de privacidad y cookies
    • Aviso Legal